martes, 27 de noviembre de 2018

LA SEÑALÉTICA

Área del Diseño encargada de la comunicación a través de señales para orientar a las personas.¡Cuidado! El hecho de que estemos demasiado acostumbrados a verlas, no significa que su realización sea una simplicidad.

Hay que tener en cuenta ciertos criterios a la hora de desarrollar una señal:
  • Formas sencillas
  • Geometría clara
  • Fáciles de entender
  • Colores en alto contraste
TIPOS

Pictogramas: describen una acción o lugar




Señales de tráfico: orientan a peatones y conductores




Señales de atención: llaman la atención para alertar de algo




Iconos: identifican un programa o acción.




Símbolos: identifican ideas




Actividad: Realizar una señal que describa peligrosidad por fuerte contaminación en una zona.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Elementos visuales

Son cuatro fundamentales:
  • FORMA
  • COLOR
  • TAMAÑO
  • TEXTURA
FORMA

Representación basada en elementos (punto, recta, plano...) y combinación de los mismos.

COLOR

Franja del espectro electromagnético de la luz capaz de ser interpretada por el cerebro humano. Posee tres variables analógicas que lo conforman:
  • Tono o matiz
  • Brillo
  • Saturación
Puede también medirse en K (temperatura)
CMYK (cyan.mag.am.negro)
TAMAÑO
Dimensiones físicas del producto visual y su grado de ocupación física.
El tamaño se elige en relación al tamaño del espectador, y hace que el producto sea
grande o pequeño.

El tamaño viene dado por cuatro factores:
  • El impacto psicológico en el espectador.
  • Impacto social que genera el colectivo.
  • Manejabilidad en su utilización.
  • Ubicación del producto en el espacio destinado.

TEXTURA
Aspecto superficial de los materiales.

La textura ofrece sensaciones subjetivas. Se comunican con la conciencia.
La textura a través de la vista nos provoca sensaciones que reconocemos por el tacto. Produce una tercera dimensión al tacto aunque el cuadro sea bidimensional.

Pueden ser de tipo natural o elaborada.

Las propiedades de la textura se pueden percibir a través de:
  • Vista: Texturas visuales, bidimensionales, tridimensionales, relieves, brillos y sombras.
  • Tacto: Texturas táctiles o matéricas.
Tipos de materiales:
  • Materiales orgánicos: Tejidos, pergaminos, maderas, papeles, etc.
  • Materiales de origen orgánicos: Plásticos, resinas, etc.
  • Materiales inorgánicos de origen natural: Minerales, rocas, concretos.

Cualidades de las texturas:
Rugosidad, suavidad, aspereza, tramado, rayado, punteado.

Resultado de imagen de texturasImagen relacionadaResultado de imagen de texturas

Fuente: Recopilación de Carlos Bahamnón

El proceso del Diseño

Para dar solución a un problema mediante el Diseño, necesitamos ejecutar una serie de pasos.

1. PRESENTACIÓN Y ESTUDIO DEL EJERCICIO
¿Cuál es el problema? ¿Se ha hecho algo antes? Analizar y hacer un pequeño ‘brainstorming’ para ir separando posibles soluciones.

2. CREATIVIDAD
Realizar una colección de bocetos de todas las ideas recopiladas. Cada boceto y su evolucíon debe explicarse, y exponer el motivo y utilidad de dicha evolución.

3. ARTE FINAL
Diseñar de forma dedicada y técnica la solución acordada que mejor se adapte al problema dado.

En un ejercicio de diseño se sigue el espíritu de este proceso, recomendando al diseñador realizar en primer lugar una colección de 3 borradores (trazos, pruebas,...) de los que se escogerán uno o dos de ellos para probar cómo funcionan con diferentes códigos, formas y combinaciones de color.

Con el que mejor se adapte a la solución del problema procederemos a realizar dicho ARTE FINAL desplegando toda nuestra habilidad técnica y artística para presentar el proyecto..

En el contexto de un examen, este proceso suele verse más simplificado para encuadrarlo en el tiempo de su realización -que suele oscilar entre una hora y hora y media-.
https://miographic.files.wordpress.com/2009/04/dreamranch1.jpghttp://i44.tinypic.com/25r2xr4.jpg