miércoles, 26 de septiembre de 2018

Debate sobre la belleza

Cualquier tiempo que corra en la historia será bueno para hacernos otra de las preguntas trascendentales en los artistas y diseñadores.

¿Qué es la belleza?

Podemos tener la tentación de buscarlo en Google, delegar el esfuerzo de la reflexión en una página de Wikipedia. Recitar la definición como un niño que sale a la pizarra a exponer con una voz monótona y académica:

"Cualidad de una persona, animal o cosa capaz de provocar en quien los contempla o los escucha un placer sensorial, intelectual o espiritual."

Nos solemos quedar tranquilos sabiendo que las cosas tienen su definición y explicación. Con eso nos basta. No buscamos más allá. No reflexionamos si alguien ya lo hizo por nosotros, y desde luego no leemos nada sobre esas reflexiones si no es algo que nos vaya a resultar útil al corto plazo. Tal es la naturaleza de estos tiempos, donde preguntarse qué es la belleza implica meter a nuestra mente en un pequeño ejercicio de "crossfit".




Acomodémonos, y empecemos a bailar con este interesante concepto: la belleza.

Preguntas de apoyo:
  • ¿Qué sentimos cuando vemos algo bello?
  • ¿Se puede medir la belleza?
  • ¿Se puede encorsetar en un canon?
  • ¿Puede ponérsele precio?
  • ¿Debe el arte ser bello?

domingo, 23 de septiembre de 2018

Ilustración a lápiz de color

En esta sesión, se propone que trabajes el coloreado.

El color es un concepto que se da gracias a la luz, o a la parte del espectro electromagnético que somos capaces de percibir. Se entiende que el color no existe fuera de la capacidad que tienen los bastones cromáticos de nuestros ojos de captar la luz dentro de los valores del espectro de luz visible.

Además estos bastones cromáticos (hay tres tipos: rojo, verde y azul) se ven influidos por tres aspectos:

  • Matíz o tono
  • Luminosidad
  • Saturación
Imagen de Josemiguel17

¿Alguna vez te has preguntado si el tono de rojo que ves tú, es el mismo que el que ve otra persona?
¿Creéis que os transmite lo mismo?
El color es una de las herramientas de la comunicación visual. Y el coloreado, una disciplina que nos permite comunicarnos de una manera muy interesante.
Es muy probable que partas de una técnica relativa a tus épocas en primaria, donde la mayor parte de las actividades incluían el dibujado o coloreado de una obra, pero sin mucha fijación en averiguar un camino de mejora de dicha técnica.

Nuestro cerebro artístico sólo es capaz de desarrollarse cuando nos sentimos libres de reforzar nuestra formación.

Introducimos entonces una práctica que nos permitirá ver en qué punto estamos en nuestra capacidad de colorear, esto es, rellenar con color -de momento lápiz- un círculo de varias tonalidades.

ACTIVIDAD 1: Esto es un ejemplo de círculo cromático y barra cromática. Es una referencia, tú puedes hacer el tuyo cogiendo cada lapicero de tu estuche y viendo cuántos coloreados (más suaves o más fuertes) eres capaz de hacer. La idea es que ganes más control y limpieza en tu coloreado.


PROPUESTA 1: Interioriza los conceptos de tono, luminosidad y saturación. Coge una fotografía tuya (un paisaje, un selfie...) y cárgala en PIXLR o Photoshop. Encuentra estos parámetros en la herramienta y juega con ellos. Cambia y combina sus valores.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Las obras de el movimiento Arts & Crafts

Se exponen a continuación las obras más importantes del movimiento Arts & Crafts:

Exterior de la Casa Roja

Planos de la Casa Roja

Más sobre la casa roja aquí


Palacio de Westminster de Charles Barry y Augustus Puhin
Tipografía Gotish, Old English de William Morris (De esta surgió la Bookman más adelante)
Silla Morris & Co

Propuesta 1: Trata de dibujar a lápiz y en grande (ocupando un A4) cualquiera de las letras de la tipografía Gotish. La idea es que comiences a practicar con las reglas curvas y el compás.

Propuesta 2: Elabora una tabla que acumule todos los datos sobre corriente, conceptos CLAVE, autores fundamentales y obras, para que puedas organizar la información teórica del curso. A continuación se muestra un ejemplo sobre cómo quedaría Arts & Crafts resumido en una línea. ¡Complétalo!

CORRIENTE
Conceptos CLAVE
AUTORES FUNDAMENTALES
OBRAS
Arts & Crafts
(Finales del s.XIX)
  • Contra el diseño industrial.
  • Tradición
  • Gótico
  • Estampados florales y vegetales.
William Morris
Philip Webb

Red House (Philip Web)
Morris Chair(William M.)
Art Noveaux




martes, 18 de septiembre de 2018

Arts & Crafts

La historia del diseño no tiene una fecha concreta de inicio. El concepto en sí de diseño no dejaba de ser una característica que dependía casi en exclusiva de artistas y artesanos, que a lo largo de la historia habían sido formados como discípulos en diversos gremios.

Sin embargo, a la hora de iniciar una crónica sobre el diseño solemos centrarnos a finales del siglo XIX, donde un grupo de artistas, arquitectos, artesanos, pintores y escultores vieron amenazadas sus parcelas de trabajo con la llegada de la Industrialización.
Como ya sabemos, durante esta época el hombre comenzaba a ganar más capacidad para generar producto en masa, valiéndose de fábricas y maquinaria.


Ante este panorama, hubo un hombre multidisciplinar que decidió tomar la iniciativa llamado William Morris, que agarró todo lo que existía documentado sobre arte y diseño desde los orígenes de la imprenta en la Edad Media hasta su época, con el objetivo de promocionarlas y luchar contra el sinsabor estético de los productos de la fábrica.

Impulsores: Charles Robert Ashbee, T. J. Cobden Sanderson, Walter Crane, Phoebe Anna Traquair, Herbert Tudor Buckland, Charles Rennie Mackintosh, Christopher Dresser, Edwin Lutyens, Ernest Gimson, Gustav Stickley.





Propuestas: Busca estos nombres en Google y observa sus diseños.
Propuesta 2: Investiga la corriente prerrafaelita



domingo, 16 de septiembre de 2018

La escuadra y el cartabón

Se propone que delinees los siguientes trazados con la ayuda de tu escuadra y tu cartabón en una lámina DIN A4.

Además de la soltura y la creatividad, hace falta crecer en la técnica y la precisión.

ACTIVIDAD: En un par de sesiones deberías poder realizar las 3 figuras de la primera columna del modelo de abajo. Utiliza la escuadra y el cartabón para comenzar a ganar experiencia. Sigue los consejos que hay debajo, te enseñarán cómo cogerlos y colocarlos. Escoge el grosor y dureza del lápiz que estimes necesario.
¡Adelante!

FUENTE: https://tecnoiestp.jimdo.com/


Tus trazos básicos con lápiz

¿Has adquirido tu equipo de diseño para este curso?
Comencemos por los lápices.

Recuerda, los lápices de dibujo están graduados desde el 6B (muy blando) al 8 o 9 H (muy duros).
Muchos lápices en el mundo se clasifican con el sistema europeo que usa una gradación continua descrita por "H" (para la dureza) y "B" (para el grado de oscuridad). El lápiz estándar para escritura es el HB.
Hoy en día, el sistema de clasificación de lápices se extiende desde muy duro con trazo fino y claro, hasta blando de trazo grueso y oscuro, abarcando desde el más duro al más blando.




Principalmente pueden usarse de la misma forma que cuando escribes, pero la inclinación u horizontalidad de la superficie de trabajo, el material, etc., indicarán las posiciones indicadas para cada trazo en cada situación.

Fíjate bien en esta ilustración:



¿Ves lo que pasa? No sabemos cómo cogerás el lápiz, y la verdad es que no importa. Solo debes saber qué pasa cuando usas la mina de diferentes maneras y en diferentes posturas.


Propuesta: Realiza una lámina para probar los diferentes tipos de trazo y resultados que obtienes con tus lápices. Valora si crees que vas a dibujar mejor con una gama más blanda o más dura.

Fuente: "Tecnicas básicas del dibujo a lápiz y sombreado"

martes, 11 de septiembre de 2018

La definición de DISEÑO y lo que significa SER DISEÑADOR

La definición

Acto de planificación y creación de los objetos del mundo hechos por el ser humano que tiene por objetivo mejorar -de forma simultánea- la estética y la utilidad de los mismos.

Trabajaremos dos ramas durante el curso:
  • DISEÑO GRÁFICO (cartelería, señalética, publicidad,...)
  • DISEÑO EN EL ESPACIO (productos, objetos, espacios,...) 
Genial, esto es la teoría... ¿Intensa, eh? El agotamiento mental debe estar entumeciéndote. Pues agárrate que viene lo interesante...

¿Qué significa ser diseñador?

¿Dónde se adquiere ese superpoder? ¿Se puede descargar? ¿Se lee en un libro?

"Relaja, hulio..."

El diseño es algo que nos rodea de forma muy normalizada. Desde el par de calcetines que llevas puesto, la forma de las sillas en las que te has sentado hoy y el videoclip del último temazo que te hayas clavado en las orejas. Siempre ha estado ahí.
¿Y sabes qué es lo mejor?
Que la forma, el color y las propiedades de los objetos y carteles no están puestos ahí porque sí. Todo es deliberado. Tienen una intencionalidad. Ya te dije que esta asignatura te hacía la faena de fijarte en todo más. En efecto, un diseñador se para a preguntarse por qué los botones de un altavoz Bluetooth tienen esa forma, por qué son "tan blanditos"...
El solo acto de pensar en la forma y la motivación de todo lo que te rodea te inicia en este apasionante reino. El diseñador acepta la responsabilidad de tener en cuenta todos estos detalles.

Pongamos a prueba hoy esta habilidad...

ACTIVIDAD: Rellena el cuestionario que se ha dado en clase.

PROPUESTA: Agarra tus auriculares (o comparte con un compañero), y ponte el tema que te adjunto abajo. La idea es que veas el videoclip, pero esta vez con otros ojos. Los de un diseñador...
Anota en algún lugar a mano los elementos que más te llamen la atención. Lo que sea, por muy nimio que pueda parecerte (de algo que veas en el vídeo, de la propia canción, letra, ritmo, melodía, cultura...). Siéntela y, finalmente, escribe en una frase qué te ha dejado esta canción. Puedes expresarte de forma completamente libre.

Os especificaré el soporte de entrega en clase.


sábado, 1 de septiembre de 2018

Bienvenida y propósito

Bienvenido, curso 18/19

Este blog nos servirá de referencia para la asignatura de Diseño de 2º de Bachillerato. Los alumnos del colegio JOYFE tendrán aquí un lugar de encuentro para encontrar recursos, intercambiar impresiones y buscar algo de inspiración.

Estáis en vuestra casa.
¡Enhorabuena!
Te has apuntado a la asignatura más... más...
Bueno ya lo irás averiguando. Ni yo mismo lo sé. El Bachillerato de Artes de JOYFE es una plataforma para que los futuros genios creativos despeguéis y en esencia la asignatura de Diseño pretende ser vuestro taller de ideas y formación como motores de la cultura y el arte.

No importa si eres un recién llegado de Nivel 1 que solo sabe hacer monigotes con cuatro palos y un círculo o si tienes ya un Pinterest aclamado nacionalmente. Vas a flipar con el potencial que tienes dentro y que puede que aún desconozcas.
Empezaremos por las bases y desde ahí podrás ir construyendo y dando forma a tu genio interior.

Durante las primeras sesiones nos acomodaremos bien y desmontaremos los mitos y leyendas que giran en torno a la asignatura...
...y crearemos otras nuevas, lol...

Ok, vayamos a lo que importa. Aquí te paso una lista de cosas que vas a necesitar (puedo notar desde aquí tu 'hype' de querer meterte en una papelería):

  • Lápices (pilla una gama de 3 ó 4 que oscilen entre los valores 3H y HB)

  • Lápices de colores (a ser posible "acuarelables". Ya te contaré...)
  • Goma de borrar limpia
  • Regla graduada, escuadra y cartabón.
  • Compás
  • <Continúa la asignatura para desbloquear más equipo>
¿Estás list@?