domingo, 23 de septiembre de 2018

Ilustración a lápiz de color

En esta sesión, se propone que trabajes el coloreado.

El color es un concepto que se da gracias a la luz, o a la parte del espectro electromagnético que somos capaces de percibir. Se entiende que el color no existe fuera de la capacidad que tienen los bastones cromáticos de nuestros ojos de captar la luz dentro de los valores del espectro de luz visible.

Además estos bastones cromáticos (hay tres tipos: rojo, verde y azul) se ven influidos por tres aspectos:

  • Matíz o tono
  • Luminosidad
  • Saturación
Imagen de Josemiguel17

¿Alguna vez te has preguntado si el tono de rojo que ves tú, es el mismo que el que ve otra persona?
¿Creéis que os transmite lo mismo?
El color es una de las herramientas de la comunicación visual. Y el coloreado, una disciplina que nos permite comunicarnos de una manera muy interesante.
Es muy probable que partas de una técnica relativa a tus épocas en primaria, donde la mayor parte de las actividades incluían el dibujado o coloreado de una obra, pero sin mucha fijación en averiguar un camino de mejora de dicha técnica.

Nuestro cerebro artístico sólo es capaz de desarrollarse cuando nos sentimos libres de reforzar nuestra formación.

Introducimos entonces una práctica que nos permitirá ver en qué punto estamos en nuestra capacidad de colorear, esto es, rellenar con color -de momento lápiz- un círculo de varias tonalidades.

ACTIVIDAD 1: Esto es un ejemplo de círculo cromático y barra cromática. Es una referencia, tú puedes hacer el tuyo cogiendo cada lapicero de tu estuche y viendo cuántos coloreados (más suaves o más fuertes) eres capaz de hacer. La idea es que ganes más control y limpieza en tu coloreado.


PROPUESTA 1: Interioriza los conceptos de tono, luminosidad y saturación. Coge una fotografía tuya (un paisaje, un selfie...) y cárgala en PIXLR o Photoshop. Encuentra estos parámetros en la herramienta y juega con ellos. Cambia y combina sus valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario