Parte teórica (3 puntos)
- Pregunta sobre Movimientos, Autores y Obras situados en el tiempo o a emparejar.
- Pregunta sobre Configuración Formal (Teorías sobre percepción, Elementos básicos de lenguaje visual y su aplicación -punto, linea, plano, color, formas, simetrías, composiciones)
- Pregunta sobre Teoría y Metodología del diseño ( mencionar factores justificados sobre el diseño de un objeto o elemento, o las fases requeridas para su consecución)
Parte práctica (7 puntos)
OPCIÓN A (Diseño Gráfico)
Dos preguntas:
Pregunta corta sobre diseño en el espacio (se realiza sobre la portada del cuadernillo A3) (2,5 puntos)
- Adecuación de características de técnicas y materiales al tipo de producto.
- Adecuación de características de formales y estéticas.
- Técnicas de representación utilizada (vistas, perspectivas,...)
- Bocetos y croquis (rastro de pensamiento del desarrollo del producto) y boceto final (en la misma cara que el desarrollo)
- Mostrar referencias de escala y proporciones (cotas, guías,...)
Pregunta larga sobre diseño gráfico (se realiza en las caras interiores del cuadernillo A3) (4,5 puntos)
- Exploración y creatividad de la solución
- Uso adecuado y justificado de la tipografía.
- Uso de recursos del lenguaje visual (color, forma, composición) y adecuación justificada a la propuesta.
- Calidad de la justificación argumentada sobre COLOR, FORMA, TEXTURA... (parrafitos cortos)
- Destreza sobre la lámina.
NOTA: la opción B es el diseño en el espacio como pregunta larga, y el diseño gráfico como corta, siendo necesario solo el desarrollo de esta última culminando con un boceto final en la misma cara y bajo los mismos criterios, y siendo acompañada la pregunta larga con un arte final del objeto espacial bien representado, tras realizar el proceso de diseño.
Desarrollo y Consejos
Contesta la teoría en la primera parte (arriba) de la portada del A3 (no te demores más de 5min en hacerlo)
ORTOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA: cuídalas, mímalas... Pierdes 0,25p por cada falta y una acumulación suficiente podría dejar tu examen suspenso, así como una redacción ilegible.
Lo más importante es el desarrollo del proceso de diseño, sus justificaciones claras y con sentido a lo largo de ese rastro de pensamiento con bocetos que vamos dejando.
Comienza plasmando 3 ideas ligeramente diferentes entre sí. Selecciona la que te parezca mejor, explicando un poquito por qué.
Sobre esa selección elabora el proceso de diseño (mínimo 3 bocetos, recomendable 4) sobre la idea seleccionada. Aprovecha cada evolución o cambio para justificar todo lo relacionado sobre elementos del lenguaje visual. ¡Lúcete aquí!
No hace falta colorear el boceto final, aunque sí que destaque ligeramente.
Tampoco será necesario acabar el coloreado de todo el arte final, aunque sí se deben dar las muestras de color sobre el dibujo (cara derecha interior del A3). NO PONGAS NINGUNA EXPLICACIÓN CUANDO ESTÉS CON EL ARTE FINAL.
ORTOGRAFÍA Y CALIGRAFÍA: cuídalas, mímalas... Pierdes 0,25p por cada falta y una acumulación suficiente podría dejar tu examen suspenso, así como una redacción ilegible.
Lo más importante es el desarrollo del proceso de diseño, sus justificaciones claras y con sentido a lo largo de ese rastro de pensamiento con bocetos que vamos dejando.
Comienza plasmando 3 ideas ligeramente diferentes entre sí. Selecciona la que te parezca mejor, explicando un poquito por qué.
Sobre esa selección elabora el proceso de diseño (mínimo 3 bocetos, recomendable 4) sobre la idea seleccionada. Aprovecha cada evolución o cambio para justificar todo lo relacionado sobre elementos del lenguaje visual. ¡Lúcete aquí!
No hace falta colorear el boceto final, aunque sí que destaque ligeramente.
Tampoco será necesario acabar el coloreado de todo el arte final, aunque sí se deben dar las muestras de color sobre el dibujo (cara derecha interior del A3). NO PONGAS NINGUNA EXPLICACIÓN CUANDO ESTÉS CON EL ARTE FINAL.
Puedes usar técnica libre y a color.
También se pueden incorporar referencias tipográficas, cartulinas o papeles coloreados sin imágenes previas figurativas.
Más material: tijeras y pegamento.
Más material: tijeras y pegamento.
¡A por ello!
No hay comentarios:
Publicar un comentario