Está considerada una evolución del modernismo que abarca desde el año 1920 hasta 1950. Es un arte decorativa de vanguardia(arquitectónica, escultórica, pictórica y de cartel) con identidad propia acogido con muchísimo entusiasmo en Estados Unidos. Influyó muchísimo en el cine, y todavía hoy sigue latente en muchísimas obras.
Características
- Uso de retícula recta y trapezoidal.
- Texturas metálicas, de cristal y de oro.
- Ensalza el PROGRESO y el triunfo del hombre
Autor
|
Obra
|
Raymond Hood
|
Tribune Tower de Chicago
|
William Van Alen
|
Edificio Chrysler de Nueva York
|
El término “Art Deco” se deriva de la Exposición de Artes decorativas que tuvo lugar en París en 1925 para celebrar la llegada de un nuevo estilo en las artes aplicadas y en la arquitectura. Esta frase
abreviada se usa hoy día para describir una gama muy amplia de ornamentos y presentaciones: desde
los profusos patrones “jazz” de brillantes colores de los años veinte al modernismo metálico
aerodinámico de los treinta. La diversidad de interpretaciones refleja la multitud de influencias y
tendencias que se produjeron en esta décadas

Las solemnes teorías del movimiento moderno acerca de la línea pura y sin adornos no tuvieron efecto alguno en los diseñadores Art Deco. Para ellos los colores fuertes, las yuxtaposiciones geométricas dinámicas y las superficies relucientes representaban el espíritu de la época, expresando acción positiva, velocidad y estilo. En sus obras abundan las referencias a la naturaleza y las fuerzas naturales: rayos de sol, cataratas, nubes, flora, fauna, estilizados en diseños geométricos y abstractos. El Art Deco es un ejercicio de diseño total, que mezcla materiales exóticos con plásticos y niquelados, infundiendo drama en gigantescos proyectos arquitectónicos y un curioso encanto en los artículos domésticos y los accesorios.
En los años veinte y treinta, Hollywood proporcionó a millones de personas de América y Europa una
oportunidad de escapar de las tensiones y monotonía de la vida cotidiana. Los actores y actrices se
convirtieron en “estrellas” y en modelos para la adoración del público, distando los cambios de moda enbelleza, estilo y comportamiento. Los interiores solían estar decorados de un modo impracticablemente lujoso y espectacular, pero precisamente por eso captaron las aspiraciones de un público cada vez mas materialista.
Las películas se producían a miles y en todos los pueblos y ciudades se construyeron cines para
proyectarlas, desarrollando una arquitectura estilo Hollywood, con fachadas llamativas e interiores de
lujoso diseño, siguiendo los gustos exóticos del Art Deco.
Fuente: DISEÑO - HISTORIA EN IMGANES (Penny Sparke)
Actividad: Realiza sobre una lámina en técnica libre y a color la fachada de un edificio con inspiración Art Decó. Recuerda bien las formas y materiales propios de esta corriente.
Actividad: Realiza sobre una lámina en técnica libre y a color la fachada de un edificio con inspiración Art Decó. Recuerda bien las formas y materiales propios de esta corriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario