La palabra significa casa de la arquitectura en alemán. Se pronuncia “báujaus”. Así, como suena. Si suavizas la ‘j’ entonces tus oyentes sabrán que vas en serio cuando hables sobre ella.
Es una escuela de arte, arquitectura y diseño. Fue fundada por el arquitecto, urbanista y diseñador de origen germano Walter Gropius en Weimar (Alemania) en 1919.
El mundo acababa de pasar por la Primera Guerra Mundial (conocida como la Gran Guerra). Se respiraba un aire de temor ante la amenaza del régimen ruso (época de Marx y Engels).
A Gropius se le ocurre una idea tras ser nombrado encargado de la escuela de arte en Weimar: "unificar sus actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos".
Dentro de la escuela, existían diversos talleres como encuadernación, carpintería, textil, escultura, arquitectura, urbanización... Gropius adoptó la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad.
Para la fundación de la escuela, Fleming (1989), afirma que
“…reunió un conjunto de estudios, talleres de máquinas, oficinas administrativas y casas de profesores en un grupo admirable de cubos entrelazados e interrelacionados. Las unidades menores tenían fachadas a lo Mondrian; otros como el taller o sala de máquinas, eran estructuras abiertas con paredes de cristal (p. 355)”
En 1923, se celebró la primera exposición de la Bauhaus y los alumnos presentaron todo tipo de maquetas de viviendas. En esa misma fecha, se construyó una casa familiar, de forma cuadrada, con varias habitaciones pequeñas agrupadas alrededor de una mayor. Fue bautizada como la Casa Sommerfeld y fue el primer gran proyecto de la casa de estudios. Esta obra fue alabada por diversos críticos.
Datos completos: https://es.wikiarquitectura.com/index.php/Casa_Sommerfeld
En la construcción de la casa, Walter Gropius recicla los restos de un barco de guerra naufragado, que fueron mandados a desguazar y utilizados para levantarla. El arquitecto escribió un artículo a favor de la utilización de la madera en la construcción, pues era barata y fácil de utilizar, anticipando de este modo ideas, siempre reflejadas posteriormente a lo largo de toda su carrera, sobre todo en la posterior construcción de las llamadas Packaged Houses, realizadas a base de tableros contrachapados.
“Miës van der Rohe formó parte de esta corriente…”
Diseño de la escuela actual Bauhaus:
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos52/escuela-bauhaus/escuela-bauhaus.shtml#ixzz4Jb9fops0
A Gropius se le ocurre una idea tras ser nombrado encargado de la escuela de arte en Weimar: "unificar sus actividades y eliminar las diferencias entre artistas y artesanos".
Dentro de la escuela, existían diversos talleres como encuadernación, carpintería, textil, escultura, arquitectura, urbanización... Gropius adoptó la idea del arte como respuesta a las necesidades de la sociedad.
Para la fundación de la escuela, Fleming (1989), afirma que
“…reunió un conjunto de estudios, talleres de máquinas, oficinas administrativas y casas de profesores en un grupo admirable de cubos entrelazados e interrelacionados. Las unidades menores tenían fachadas a lo Mondrian; otros como el taller o sala de máquinas, eran estructuras abiertas con paredes de cristal (p. 355)”
En 1923, se celebró la primera exposición de la Bauhaus y los alumnos presentaron todo tipo de maquetas de viviendas. En esa misma fecha, se construyó una casa familiar, de forma cuadrada, con varias habitaciones pequeñas agrupadas alrededor de una mayor. Fue bautizada como la Casa Sommerfeld y fue el primer gran proyecto de la casa de estudios. Esta obra fue alabada por diversos críticos.
En la construcción de la casa, Walter Gropius recicla los restos de un barco de guerra naufragado, que fueron mandados a desguazar y utilizados para levantarla. El arquitecto escribió un artículo a favor de la utilización de la madera en la construcción, pues era barata y fácil de utilizar, anticipando de este modo ideas, siempre reflejadas posteriormente a lo largo de toda su carrera, sobre todo en la posterior construcción de las llamadas Packaged Houses, realizadas a base de tableros contrachapados.
“Miës van der Rohe formó parte de esta corriente…”
Diseño de la escuela actual Bauhaus:
No hay comentarios:
Publicar un comentario